
Ibrahim Hamadtou mostró que es posible jugar tenis de mesa sin manos.
Para uno puede ser imposible, o por lo menos es lo primero que pensamos cuando vemos lo que son capaces de lograr los deportistas que participan en los Juegos Paralímpicos en Río 2016.
Para ellos es evidente que no lo es.
Una cosa es lanzarse al agua para disfrutar de un baño en la piscina, pero otra es recorrer 200 metros nadando en cuatro estilos, sin brazos.
Por eso, en BBC Mundo
recopilamos siete imágenes impactantes que resaltan la habilidad de los atletas.
1. Más alto que un Jeep Cherokee

Tras el impulso llega el salto. El polaco Lukasz Mamczarz supera la barra en la prueba de salto alto masculino de la categoría T42.
El polaco
Lukasz Mamczarz logró su mejor marca personal en el salto alto masculino de la categoría T42, que reúne a personas que sólo tienen función en una pierna.
Pese a su registro, 1,77 metros, que es más alto que un Toyota Rav-4 o un Jeep Cherokee, el saltador paralímpico no pudo conquistar una presea al finalizar en cuatro lugar.
La medalla de oro fue para el indio Mariyappan Thangavelu, quien
logró superar la barra a 1,89 metros.
2. En línea de meta

En ocasiones el lugar de llegada es irrelevante como sucedió con la española Rakel Mateo Uriarte en el triatlón femenino.
Más de ocho kilómetros tuvo que recorrer la triatleta española
Rakel Mateo Uriarte para completar el recorrido del primer triatlón paralímpico.
En total necesitó de
1 hora 40 minutos 33 segundos -nadando, rodando y corriendo-. Pero más allá del tiempo lo que llamó la atención fue el ritmo de carrera que pudo establecer y la determinación para cruzar la línea de meta con su pierna izquierda paralizada.
Llegó última entre las ocho participantes, pero su nombre quedó registrado en la historia de los paralímpicos de Río 2016.
3. Máxima sincronización

El egipcio Ibrahim Hamadtou eleva la pelota con los dedos de sus pies servir durante su partido en el tenis de mesa paralímpico.
La pelota en el pie, la mirada en el rival y la raqueta en la boca. Concentrado, el egipcio
Ibrahim Hamadtou inició un movimiento de una impresionante coordinación para sacar la pelota en su partido de primera ronda en el tenis de mesa paralímpico.
Hamadtou perdió sus dos partidos, pero logró ganar 33 puntos en total en Río de Janeiro.
4. A 70 metros

Jeff Fabry abre la boca para soltar la flecha en la prueba de tiro con arco.
El tiro con arco paralímpico cuenta con atletas que tampoco necesitan sus brazos para hacer diana a una distancia de 70 metros.
La imagen del estadounidense
Jeff Fabry muestra
la presión que tiene que aguantar la boca para lograr la tensión necesaria para soltar la flecha.
El récord mundial lo tiene su compatriota Matt Stutzman, quien logró hacer diana a más de 283 metros.
5. Cuatro piscinas

Qing Xu yace al costado de la piscina olímpica completamente extenuado al finalizar la prueba de 200 metros combinados.
Al nadador chino
Qing Xu lo tuvieron que ayuda en la salida, pero a partir de allí pareció un torpedo circulando por el agua.
Había ganado
tres medallas de oro entre pruebas de estilo libre y mariposa, pero los 200 metros de estilos resultaron un reto demasiado exigente.
Había dominado a placer los primeros 50 metros, pero después no pudo mantener el ritmo de sus rivales, quedando a un segundo de la medalla de bronce.
6. Increíble fuerza
La alegría y la tristeza se juntan en esta imagen de las atletas participantes en el lanzamiento de bala.
8,40 metros fue la distancia que logró la nigeriana
Lauritta Onye para batir el récord mundial en el lanzamiento de bala femenino y de paso conquistar la medalla de oro paralímpica.
Superó
en más de un metro a su más cercana rival, la tunecina Rima Abdelli, quien camina al frente de la fila junto a la holandesa Lara Baars, bronce.
Por detrás se mezcla la decepción de algunas atletas con la satisfacción de otras, que pese a perder lograron sus mejores marcas personales.
7. Dominio absoluto

La pierna "biónica" del británico Jody Cundy, quien ganó las medallas de oro en la contrarreloj individual y en la prueba mixta de velocidad.
El equipo británico de ciclismo de pista fue el gran dominador de los Juegos Paralímpicos, así como lo había sido de las Olimpiadas.
Una de sus estrellas fue el velocista
Jody Cundy, quien ganó dos de las ocho medallas de oro conquistadas en el velódromo de Río 2016.
Cundy logró una media de velocidad cercana a los
58 kilómetros por hora en los 1.000 metros de la contrarreloj individual.