|
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Y sí ,los indios pueden haber descubierto a los españoles y el 25 de julio de 1898 los puertorriqueños descubrieron unos cuantos ojos de americanos que se asomaban por Guánica. ![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Bueno, en realidad Puerto Rico fue tratado por España diferente al resto de América. Recibimos muchos beneficios de España que el resto de América no recibió. Fuimos la primera y única provincia autonómica española de América. No fuimos nunca una colonia, fuimos parte de España. Colonia hubiéramos sido si no nos dejaran integrar (lo que nos sucede actualmente con Estados Unidos). De todos los países de América, Puerto Rico es el más español porque fue poblado por cientos de miles de familias de españoles (canarios y andaluces sobre todo) y por europeos que llegaron a repoblar la isla en los siglos 18 y 19 y que llegaron con el fin de trabajar nuestras tierras, de hacer crecer la economía y desarrollar industrias y de hacer que la población española en Puerto Rico creciera para asegurar la lealtad con España en un tiempo en que ya casi todos los países hispanoamericanos ya se habían independizado por carecer de población netamente española. Contrario a otros países de América que quisieron independizarse de España, Puerto Rico no quería independizarse. Puerto Rico estaba muy compenetrado con España porque éramos también España. Nuestra gente luchó junto con los soldados para defender nuestro país de ataques holandeses, ingleses, etc. Esa repoblación española en la isla de Puerto Rico se dio Gracias a la Real Cédula de Gracia que le fue concedida únicamente a Puerto Rico y Cuba (siendo Puerto Rico quien más se beneficiara de esta Real Cédula por ser ciudadanos españoles y por serles fiel a España. Cuba sin embargo quería la independencia y no se benefició al máximo). Como dije, tan reciente como hace poco más de 125 años a Puerto Rico se estaban mudando miles de familias de españoles, aumentando nuestra población de 100 mil habitantes a 1 millón de habitantes en tan solo menos de 10 años. En Puerto Rico defendemos nuestro legado español porque somos descendientes directos de españoles. Es más que sabido que nuestros padres, abuelos y bisabuelos eran españoles hace poco más de 100 años atrás. Si no defendiéramos ese legado hoy día estaríamos hablando inglés bajo el dominio de los Estados Unidos. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Y bueno, según tengo entendido, Cristóbal Colón llegó a Vieques el 17 de Noviembre y desde allí avistó a la isla grande de Puerto Rico y mandó a su médico personal y a algunos hombres a dividirse y a recorrer a Puerto Rico unos por el sur y otros por el norte hasta encontrarse en algún punto. Así lo hicieron el 18 de Noviembre y el punto de encuentro fue el 19 de Noviembre por el Oeste, entre Aguada y Rincón. Cuando se encontraron, el 19 de Noviembre fue que decidieron entrar a la isla grande. Cristóbal Colón nunca viajó a la isla de Puerto Rico, pero hoy Vieques es un municipio de Puerto Rico, así que se puede decir que Cristóbal Colón sí pisó suelo boricua. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Honramos el 19 de noviembre como día de fiesta nacional y el nacimiento de nuestra bella patria. |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sí así es, lo celebramos diferente al resto de América Hispana. Ellos celebran su independencia, nosotros celebramos la llegada de los españoles. Que tengamos sentimientos hacia España se debe a lo que dije antes, los puertorriqueños somos hijos, nietos, bisnietos de cientos de miles de españoles (y europeos de países aliados a España) que llegaron entre los siglos 18 y sobre todo en el siglo 19 cuando ya el resto de Hispanoamérica se había separado de España. España quiso repoblar a Puerto Rico con ciudadanos españoles para preservar la lealtad hacia España y así evitar que Puerto Rico se independizara pues desde Venezuela, Cuba y República Dominicana estaban llegando influencias separatistas. Ya para ese tiempo, el siglo 19, ya no habían tribus indígenas en Puerto Rico, algunos se mudaron a otras islas del Caribe, otros fallecieron por una epidemia de viruela de las que no tenían protección inmunológica, los pocos que quedaron se mezclaron con los españoles, por lo que no hubo mestizaje a gran escala. Luego trajeron a Puerto Rico esclavos de origen africano, desde Jamaica, la mayoría de ellos mulatos, no hubo una integración masiva entre ambas razas pues habían diferencias sociales, unos eran amos y otros esclavos. Cuando se abolió la esclavitud, muchos de los liberados se fueron a las costas alejándose de los campos que eran donde vivían los hacendados españoles. Otros tantos se quedaron en los campos y se integraron. Los que decidieron irse a las costas o quedarse en algún pueblo como Loíza por ejemplo, celebran sus tradiciones africanas, que usualmente salen a relucir en épocas navideñas. Tradiciones taínas no las celebramos como tal, aunque se han incorporado en los nombres de nuestros pueblos algunos nombres de caciques taínos. Y se les ha dado nombre taíno a algunos de nuestros alimentos. En torno a la descendencia española en Puerto Rico, esta se dio a grande rasgos, pues son más los descendientes canarios en Puerto Rico que en las mismas islas Canarias. Y preservamos el acento canario y la forma particular de hablar del andaluz. Si vamos a esas tierras y hablamos con la gente no notarán que llegamos desde América. En cuanto a nuestro acento, algunos otros hispanos nos critican que intercambiamos la L por la R y viceversa, y critican que hablamos muy rápido y que cortamos las palabras, pero vayan a Andalucía y a Canarias y verán que ellos hablan igualito. Si hablamos así es porque preservamos el acento canario y andaluz. Nuestra generación española es muy reciente y no se mezcló a grande rasgos con otras razas como ocurrió en América Hispana, por eso es que preservamos tantas costumbres españolas y nos identificamos, algunos sin saberlo, con esas tradiciones nacidas en España. Muchos aquí en Puerto Rico celebran las Candelarias, la Noche de San Juan, las promesas de Reyes, etc. creyendo que esas tradiciones tuvieron origen en Puerto Rico, sobre todo los jóvenes que creen que son tradiciones de la isla, pero en realidad son tradiciones que se vienen celebrando desde España, tradiciones que nuestros abuelos y bisabuelos trajeron para sentirse cerca a España y que nosotros seguimos celebrando. Cada país hispano tiene una historia diferente, raíces diferentes dependiendo de los habitantes que ya estaban en esa tierra antes de que llegaran los españoles y el legado que hayan podido dejar los españoles en cada país hispano. Por lo tanto la visión que se tiene por España puede variar en cada país. Hay países de América muy extensos y poblados con más de una tribu nativa por lo que era muy difícil que el legado español sobreviviera en esas tierras. Pero Puerto Rico era un país pequeño, una isla con poca población de indígenas (hay que recordar que los taínos sólo estuvieron en Puerto Rico por 500 años, antes que ellos estaban los igneris pero fueron expulsados por los taínos. Los taínos eran nómadas, se pasaban viajando entre islas, por lo que se les hacía fácil mudarse ante cualquier situación), y por haber poca población indígena y ser una isla pequeña, por eso se dio mucho más rápido la expansión de la cultura española por todo nuestro territorio y debido a eso ocurrió mucho más rápido una integración de razas con los pocos taínos que quedaron en la isla. Sucede lo Contrario en otros países de América en donde aún existen tribus nativas con su propio idioma que no hablan el español y que preservan su cultura y existen muchos descendientes mestizos que defendieron la cultura del país donde vivían. Por lo que puedo dar como resumen que cada país de América Hispana tuvo un legado diferente, tiene una composición étnica diferente, celebran tradiciones diferentes, tienen idiomas diferentes (pues más de un país hispano tiene varios idiomas nativos) y cada cual ve con diferentes ojos la llegada de Españoles a América. El sentir de cada pueblo debe ser respetado. Como dije antes, la Historia depende del lado en que se vean las cosas y de los sucesos que marcaron a cada país, pues cada país hispano tuvo hechos históricos diferentes. No sé si haya sucedido en otros países hispanos, pero Puerto Rico fue atacado múltiples veces por ingleses, holandeses y otros países europeos que de verdad eran unos verdaderos colonizadores, que a la llegada al país invadido creaban leyes para los invasores y dejaban excluidos a los nativos del país o los exterminaban, pero Puerto Rico luchó junto a España para evitar que esos europeos se apoderaran de nuestra isla, es por eso que se construyeron Fuertes, murallas, paredes para proteger la isla. Esa lucha en conjunto por salvar nuestra isla hizo que hubiera una compenetración entre Puerto Rico y España, si no hubieran sucedido esos ataques quizás no hubiera habido una hermandad entre ambos pueblos. ___________________ Última edición por Joseantravieso el Dom Nov 20, 2016 5:14 pm, editado 1 vez |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
En Puerto Rico hubo bastante mestizaje como lo demuestran ciertos estudios; por eso es que se le ha llamado al puertorriqueño "el perfecto ser humano". Traigo aquí este artículo: https://liorpachter.wordpress.com/2014/12/02/the-perfect-human-is-puerto-rican/ |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sí, hubo mestizaje pero por vía materna, no por vía paterna. De la población de Puerto Rico, el 60% tiene tan sólo un 12% (Doce porciento) de ADN Taíno que se hereda por vía materna, lo que resulta ser muy poco porque el 88% restante no es de ADN Taíno. El 40% restante de la población tiene 0% (Cero porciento) de ADN Taíno. En cuanto a Cromosomas Taínos, que se heredan por vía paterna, el 100% de la población tiene 0% (Cero porciento) de Cromosomas Taínos. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Bueno, ese estudio depende de las personas a las que les tomaron la muestra de ADN, no es lo mismo hacerle un estudio a los puertorriqueños Danilo Beauchamp que a Ricky Martin, jeje los resultados serían totalmente diferentes, pues ambos vinieron de lugares diferentes de Europa. Pero cada cuál puede hacerse una prueba de ADN y ver su composición étnica. En las farmacias CVS existen paquetes para hacerse pruebas de ADN para determinar nuestra composición étnica, la misma te indica desde dónde procedes y pagando una cantidad extra te dice hasta qué condiciones de salud has heredado de acuerdo a tu origen o a la composición de tu ADN. Ese paquete se llama 23andme, haciendo referencia a los 23 pares de coromosomas que posee el cuerpo humano. Para más referencias, preguntar en el área de farmacias de CVS o visitar las siguientes páginas: • www.23andme.com • https://www.cvs.com/shop/home-health-care/home-tests/parental-dna-gender-tests/23andme-personal-genetic-service-saliva-collection-kit-prodid-168385?skuId=168385 ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
|
![]() ![]() | ![]() ![]() |
HOY 19 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA EL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO | ![]() ![]() ![]() |
| ||
» Hoy 19 de Noviembre de 2015, se celebran 522 años del "Descubrimiento" de Puerto Rico... » FELIZ DIA DEL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO » Hatillo, un municipio de Puerto Rico, celebra el “Día de la Herencia Canaria” » La Tuna Bardos de la UPR - Tradición en Puerto Rico que se celebra todo el año » La Reunificación de Puerto Rico con España es una opción descolonizadora que debería estar presente en el próximo plebiscito de estatus de Puerto Rico |
|
|