JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25390 Puntos : 126520 Like : 6163 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: Engañosa la definición de estadidad del PNP, así lo dicta el Departamento de Justicia federal de los Estados Unidos
Sáb Abr 15, 2017 7:27 pm |  |
| Engañosa la definición de estadidadEl Departamento de Justicia federal no avaló la definición de estadidad; y la de libre asociación (soberana) la consideró una forma de independencia15 de abril del 2017El Vocero de Puerto RicoPor: Laura M. Quintero >Foto: Josian E. Bruno/EL VOCEROEl Departamento de Justicia federal catalogó como “engañosa” e “incorrecta” la definición que el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) le dio a la estadidad en la papeleta del plebiscito del 11 de junio, en la que se afirma que solo bajo esa opción de estatus los puertorriqueños conservan la ciudadanía estadounidense.“Según la ley vigente, Puerto Rico tiene un derecho incondicional a la ciudadanía americana por nacimiento. Por lo tanto, esa declaración puede inducir a error y refuerza la omisión en la papeleta de una opción para retener el estatus territorial”, lee la determinación en la que Justicia federal se niega endosar las definiciones y a conceder los $2.5 millones reservados para propósitos educativos del plebiscito.El subsecretario interino de Justicia de Estados Unidos, Dana Boente, criticó así la exclusión de la actual condición territorial como una de las alternativas de estatus político permanente entre las cuales pueden escoger los puertorriqueños. Así lo estableció en una carta al gobernador Ricardo Rosselló, con fecha del 13 de abril.La evaluación que hace el gobierno federal sobre la definición de estadidad reta directamente una de las bases en la que el PNP fundamenta su campaña plebiscitaria para promover que los puertorriqueños voten a favor de la admisión de Puerto Rico como estado 51 de la nación estadounidense.Sobre este particular, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, se limitó ayer a expresar en declaraciones escritas que “en los próximos días, el gobernador estará anunciando las enmiendas” para que sean consideradas por Cámara y Senado y se cumpla así con lo exigido por el Departamento de Justicia federal.Rosario minimizó la aseveración de Justicia federal, pues argumentó que la ciudadanía americana a la que tienen derecho las personas que nacen en Puerto Rico en la actualidad es por medio de la Ley Jones de 1917. “El Congreso lo puede cambiar, pero bajo la estadidad sería (por medio) de la Constitución de Estados Unidos, que no puede ser revocada por ley”, reaccionó.No hay ELA mejoradoEl Departamento de Justicia federal, en su carta, consideró que el plebiscito actual incumple con la política pública de que las opciones sean lo más claras posible. “No está redactado de manera que asegure que su resultado refleje con precisión la voluntad popular actual del pueblo de Puerto Rico”, consideró la agencia.El gobierno federal cuestionó la definición de libre asociación en la papeleta, al afirmar que no hay tal cosa como un “ELA mejorado” fuera de la cláusula territorial. Aseveró que la libre asociación (soberana) resultaría “en una independencia completa y libre”, que requeriría una evaluación de una variedad de asuntos relacionados con la ciudadanía.Justicia federal indicó, además, que si se excluye el estatus territorial del ELA, habría “preguntas reales sobre la legitimidad del voto”. Jeff Sessions, secretario de Justicia de Estados Unidos. (Foto: AP)Carta del Departamento de Justicia federal de los Estados Unidos:   |
|