JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25388 Puntos : 126513 Like : 6162 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: Insultante ataque de Donald Trump al pueblo puertorriqueño
Jue Abr 27, 2017 9:35 pm |  |
| Insultante ataque de Trump al pueblo puertorriqueñoLos tuits del presidente Trump añaden insulto a la injuria persistente que Estados Unidos infringe al pueblo de Puerto Ricojueves, 27 de abril de 2017Por: El Nuevo DíaEditorial Imagen: ArchivoLos tuits publicados por el presidente Donald Trump, mediante los cuales intentar reducir nuestro derecho fundamental a la salud a una ruda maniobra politiquera, añade insulto a la injuria persistente que Estados Unidos infringe al pueblo de Puerto Rico al cerrarle los principales caminos para la recuperación económica y al disfrute de los derechos humanos.Con sus expresiones destempladas, el presidente Trump ha utilizado como carne de cañón a los 3.5 millones de ciudadanos estadounidenses que viven en la Isla, a fin de enrarecer su disputa con los demócratas en torno al presupuesto federal. De esa forma, el mandatario estadounidense obstaculiza los esfuerzos que se realizan ahora mismo en Washington para frenar la crisis humanitaria que provocaría que no se incluya a la Isla en la medida que distribuye los fondos para el programa Medicaid.La alegación de que Puerto Rico no paga contribuciones federales es falsa. Los trabajadores puertorriqueños aportan con su salario, de la misma forma que sus conciudadanos que residen en Estados Unidos, a los programas de Seguro Social y Medicare. No obstante, Puerto Rico recibe asignaciones en bloque con topes en ambos programas.La necesidad de paliar el vacío de fondos que deja el agotamiento en la Isla de los fondos del Obamacare se ha visto reflejada en la movilización que ha tenido como escenario los pasillos del Congreso de los Estados Unidos.Al arrastrar el tema de los fondos para el Medicaid a un plano puramente partidista, el presidente Trump adopta una posición tendenciosa que repercute en las gestiones que se hacen en la capital estadounidense en la defensa de la salud y hasta la vida de nuestro pueblo. En estas se aúnan los esfuerzos de muchos sectores políticos, privados y comunitarios de la Isla, así como congresistas y funcionarios del Departamento de Salud federal.Puerto Rico está consciente de la importancia de aplicar austeridad a los fondos públicos, y de transformar hacia la eficiencia nuestro sistema salubrista. Sin embargo, una vez agotados los fondos del Obamacare, la Isla necesita el respaldo de una asignación federal que permita mantener un nivel razonable en la atención a los pacientes que viven bajo el umbral de la pobreza.El programa de salud pública de Puerto Rico cubre a 1,269,017 personas, según el censo de asegurados de diciembre de 2016. En otras palabras, el tuit de Trump ataca a más de una tercera parte de la población puertorriqueña, la cual se halla al borde del disloque humanitario y social de gravísimas repercusiones.El efecto se sentiría tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, hacia donde están migrando miles de puertorriqueños. Sepa el señor presidente que solo en 2015, alrededor de 89,000 puertorriqueñosemigraron hacia Estados Unidos, de acuerdo con el Perfil del Migrante del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. El análisis reciente del movimiento poblacional entre Puerto Ricoy Estados Unidos refleja que al presente se ha superado la histórica ola migratoria de la década de 1950.Hay que recalcar, una vez más, que la tarifa más baja de Medicaid en los Estados Unidos es la que tiene asignada Puerto Rico, poco más de $1,500 por beneficiario, mientras que en los Estados Unidos disponen de cuatro veces esa cantidad.El agujero de $1,800 millones que amenaza con abrirse una vez se agoten por completo los fondos que nos quedan para la salud, antes de fin de año, no debe ser parte de un debate que el propio presidente tiende a abaratar, enviando mensajes que muestran como mínimo desconocimiento.Estados Unidos no ha hecho siquiera el gesto de colaborar identificando opciones para mitigar la severa crisis de Puerto Rico. Más bien ha cerrado las puertas a las alternativas legales para que Puerto Rico pueda acogerse a un plan de quiebras, amarrándole las manos y dejándolo, más que a la deriva, hundido en un abismo al que obviamente los tuits presidenciales son indiferentes.En este momento decisivo tenemos, todos unidos, que pedirle al presidente Trump que, en lugar de atacar a los hombres y mujeres que han dado hasta la vida cada vez que Estados Unidos los ha necesitado, haga sabio uso del poder conferido. Del presidente esperamos acciones nobles y asertivas hacia la justicia que los puertorriqueños merecemos y reclamamos.  |
|