JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25563 Puntos : 129508 Like : 6164 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: ¿Cómo reaccionó Puerto Rico ante la advertencia de tsunami?
Miér Ene 10, 2018 1:23 pm |  |
| Cómo reaccionó Puerto Rico ante la advertencia de tsunamiAlgunos acudieron a las redes, otros procedieron a desalojar sus respectivas áreasmiércoles, 10 de enero de 2018 - 9:50 AMPor: Xuaem Tirado RamosEl Nuevo Día Tras el huracán María muchos de los letreros que leen "Tsunami: Ruta de desalojo" desaparecieron". (Foto: Archivo / GFR Media)La Red Sísmica de Puerto Rico emitió anoche, cerca de las 11:00 p.m., una advertencia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses tras un terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa del norte de Honduras, noticia que provocó reacciones variadas entre los ciudadanos en el país.Algunos, por ejemplo, acudieron a las redes para implorar salvación y muchos otros, probablemente, pasaron la advertencia por desapercibida. Sin embargo, los residentes de las áreas costeras procedieron a desalojar, ellos vivían momentos de tensión.“A cinco minutos de marcar las 12:00 a.m. empezaron a sonar las alarmas de tsunami en la costa de Rincón. Mis vecinos y yo, que vivimos justo en la playa, tuvimos que desalojar lo más pronto posible a la montaña más cercana. ¡Todo pasó tan ridículamente rápido!”, relató preocupada la residente del sector Stella, María Isabella Irizarry, en entrevista con endi.com, aunque aliviada porque la dinámica transcurrió “tranquila” y “organizada”.Esta no es la primera vez que Irrizary desaloja su hogar. Para el año 2011 vivió el mismo "corre y corre".“Agarré al perro y al gato. Llamé, también, a mi tío. Los zumbé a todos en el carro y nos fuimos. En la cuadra tenemos un “tsunami evacuation protocol” (protocolo de evacuación por tsunami). Si vemos una casa cerrada todavía, pues, pitamos para que salgan”, explicó la joven.Por su parte, un residente de Luquillo -quien no quiso ser identificado- notificó que las chicharras de alerta nunca sonaron en su área. “Me enteré hoy al amanecer. Leí una notificación móvil vieja”, dijo.A diferencia del pasado entrevistado, Adrián Crespo -vecino de la comunidad Amelia en Guaynabo- sí vio a tiempo el mensaje, por lo que salió corriendo.“¡Tremendo susto! No tenía mucha señal, así que no pude acceder rápido todos los detalles. Sin pensarlo, agarré un bulto y eché varios artículos: la ropa, el pasaporte y la computadora. Levanté a mis ‘housemates’ para abandonar el apartamento. Varios bloques más adelante encontré mejor conexión a internet. Leí que no había peligro para la zona, regresamos con el mismo amor”, rememoró.La inquietud arribó, de igual manera, a las Facebook y Twitter. La mayoría de los usuarios pedían “misericordia” y “protección”. Más de 25 comentarios figuraban en esa línea. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, yla alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, alentaron a sus locales a mantener la “calma”. Esta última movilizó a los residentes de La Perla a la Casa Alcaldía. A la 1:22 a.m. el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) tuiteó que la advertencia había sidocancelada. Dicho anuncio provocó una ola de “gracias” por parte de los cibernautas. El periodista Jorge Figueroa Loza colaboró en esta historia. |
|