JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25411 Puntos : 126580 Like : 6163 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: 2019: el año en que el espacio cambiará la historia de la humanidad
Vie Ene 04, 2019 10:31 pm |  |
| 2019: el año en que el espacio cambiará la historia de la humanidadSe espera que este año ocurran hechos sin precedentes y algunos fenómenos poco comuneslunes, 31 de diciembre de 2018 - 12:37 PM Por: El Nuevo Día Se espera que el 2019 sea un año lleno de descubrimientos en el espacio. (Foto: Instagram / NASA)Tras un 2018 lleno de grandes avances en el terreno de la exploración espacial, este 2019 parece que no será la excepción y es que las diferentes agencias espaciales en el mundo tienen preparadas distintas misiones que seguramente marcarán este año como uno de los más productivos en este ámbito.
• 1.- La llegada de la sonda New Horizons a Ultima Thule

En 2019, la NASA planea lanzar la sonda New Horizons hacia Ultima Thule, un misterioso objeto espacial que se encuentra en el Cinturón de Kuiper, ubicado a 4 billones de millas del Sol. Este increíble suceso se llevará a cabo el 1 de enero y el objetivo de esta misión es mapear la superficie del objeto, tomar fotos y aprender cómo se formó.
• 2.- Nuevas visitas robóticas a la Luna
Una sonda china llamada Chang’e 4, que fue lanzada el 8 de diciembre de 2018, llegará el próximo 3 de enero a la Luna. Aterrizará en el cráter de impacto Von Kármán, que tiene 111 millas de longitud. En caso de tener éxito, se convertirá en el primer aterrizaje suave y la primera inspección sobre la cara oculta de la Luna.
Mientras que la India planea lanzar, a mediados del 2019, su propio vehículo lunar como parte de la Misión GSLV-F10/Chandrayaan-2 de la Organización para la Investigación Espacial India. Se trata de un Rover de 6 ruedas que se encargará de transmitir datos a la Tierra.
• 3.- Recogerán muestras de un asteroide
Se tiene previsto que la nave japonesa Hayabusa-2 recoja muestras de un asteroide y permanezca hasta diciembre de 2019 rastreando su superficie realizando una serie de investigaciones científicas concretas.
Hayabusa-2 tiene otros dos exploradores: Mobile Asteroid Surface Scout (MASCOT) y el Rover 2, que también forman parte de la misión Minerva-II.

• 4.- Vuelos comerciales al espacio
La compañía SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, confirmó que próximamente llevarán a cabo su primera misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS), la cual podría llevarse a cabo el próximo mes de abril de 2019, en conjunto con el programa de tripulación comercial de la NASA.
También se espera que la empresa aeroespacial Blue Origin, de Jeff Bezos, realice misiones tripuladas y no tripuladas en 2019 con su vehículo suborbital New Shepard. Se desconocen aún las fechas.
• 5.- ¿Opportunity enviará señales?
Desde el pasado 10 de junio, el rover Opportunity de la NASA no ha podido enviar señales a causa de una tormenta de polvo que hizo que la sonda se mantuviera en un modo de hibernación del que no ha podido despertar. En caso de no encontrar señales en los próximos meses, se tendrá que cancelar la misión después de 15 años.
• 6.- InSight perfora Marte
La sonda InSight, que aterrizó en el mes de noviembre en Marte, comenzará a perforar la superficie del Planeta Rojo a finales de enero o principios de febrero. El objetivo es estudiar los terremotos en ese planeta y poder entender la formación geológica interna de Marte. InSigth utilizará sus instrumentos para medir también la temperatura y presión del aire, entre otras cosas.

• 7.- Se conmemora el 50 aniversario del aterrizaje de Apolo 11
El 16 de julio de 2019 se conmemora el 50 aniversario del aterrizaje lunar del Apolo 11. Por lo que se espera que, durante los próximos meses, las noticias y reportajes sobre este suceso sean los más frecuentes. Además, se planea lanzar una serie de espectaculares monedas conmemorativas.
• 8.- Lanzamiento de CHEOPS
La Agencia Espacial Europea tiene en mente lanzar el telescopio espacial CHEOPS, que será entre octubre y noviembre de 2019. El objetivo es buscar planetas extrasolares, principalmente aquellos que tengan un tamaño similar al de la Tierra y Neptuno.
• 9.- Bellezas celestiales
Este 2019 sucederán algunos fenómenos astronómicos muy interesantes y especiales. Entre ellos, un eclipse lunar total que se podrá observar el 21 de enero en América del Norte, América del Sur, el Océano Pacífico oriental, el Océano Atlántico occidental y ciertas partes de Europa y África. Mientras que el 2 de julio, un eclipse solar total será visible desde el Océano Pacífico sur y el centro de Chile y Argentina.
Júpiter estará en su punto más cercano a la Tierra el 10 de junio y se verá increíblemente grande, mismo caso que ocurrirá con Urano el día 27 de octubre. Y para finalizar, el 11 de noviembre, Mercurio hará un extraño tránsito a través del Sol, algo que no volverá a ocurrir hasta 2039. |
|