|
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Fuerte temblor sacude a Puerto Rico De magnitud preliminar de 6.4 Por: Primera Hora 09/23/2019 | 11:27 p.m. ![]() Imagen: Archivo Un movimiento telúrico de magnitud preliminar de 6.4 en la escala de Ritcher se registró esta noche en Puerto Rico, confirmó el Servicio Nacional de Metereología. El evento ocurrió a unas 40 millas al noroeste de Aguadilla. "No existe riesgo de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes", indicó la agencia a través de su cuenta de Twitter. Por su parte, Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, confirmó a Primera Hora que se han reportado varias réplicas, una de ellas de magnitud 4.8. "Es muy probable que hayan más réplicas por la características del evento", señaló. Huérfano llamó a la calma y reiteró que no hay riesgo de tsunami. "Ya todo Dios mediante volverá a la normalidad", dijo. Según comentarios de varios usuarios de las redes sociales, el temblor se sintió en casi toda la Isla: San Juan, Mayagüez, Dorado, Humacao, Orocovis, Corozal, Toa Baja, entre otros. ¿Qué hacer antes? Identifique lugares seguros en su residencia y lugar de trabajo. Elabore un plan de contingencia. Tenga listos artículos de primeros auxilios tales como medicamentos, comida enlatada, documentos, agua y linternas. Durante el evento... Conserve la calma y busque un lugar seguro. Evite correr hacia lugares donde haya mucha gente. Después del evento... Active el plan de contingencia. Llegue a un lugar seguro. Aléjese del mar. Pendiente de la información provista por la autoridades. Es importante que tome en serio las advertencias de un tsunami y conozca los términos de seguridad asociados con este destructivo fenómeno natural ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Tranquilos, pero vigilantes en el este ante el paso de Karen Municipios hacen preparativos de último minuto ante el posible paso del fenómeno atmosférico. Por: Cesiach López Maldonado / Para: Primera Hora 09/23/2019 | 04:31 p.m. ![]() Se espera que el sistema deje varias pulgadas de lluvia en la Isla. (Imagen: NOAA) Los alcaldes de los municipios de la zona este del País aprovecharon el día de hoy para realizar los preparativos finales ante el esperado paso de la tormenta tropical Karen por la zona durante el día de mañana (martes). Sin embargo, los mandatarios municipales se mostraron en control ante lo que se espera sea un evento débil y desorganizado, sin restarle importancia a la preparación para evitar desgracias. El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo, quien ya vivió la experiencia de recibir por su municipio el ojo de un huracán categoría 4, dijo sentirse preparado para atender las situaciones que pueda traer esta tormenta tropical, que se espera cruce la zona de Puerto Rico con vientos de 40 mph y sobretodo, con mucha lluvia. “Ayer (domingo) cuando se empezó a difundir la noticia de que pudiéramos ser impactados de alguna manera por este disturbio, nos reunimos y se dio un repaso de lo que tenemos como plan de trabajo. El refugio principal está ubicado en la Escuela Ramón Quiñones y hemos coordinado otro refugio en un edificio que le pertenece al municipio que se utiliza para el Programa Head Start y esa área la queremos para personas encamadas o algún tipo de discapacidad para que reciban las atenciones con el personal médico que tenemos. Tenemos generadores y cisternas asignadas”, detalló el alcalde. Sin embargo, Surillo dice estar preocupado por que la represa de su municipio está presentando problemas desde el fin de semana y ésta suple el servicio al 60% de la población, parte de la cual ya está teniendo problemas con el servicio de agua potable. “Lo que nos preocupa es que tenemos la represa principal de Yabucoa que ha estado confrontando problemas desde el fin de semana por una bomba que se dañó. Me comuniqué en la mañana de hoy y esa bomba va a tardar en ser reparada. Ya de entrada, Yabucoa comienza a tener problemas con el suministro de agua. Siempre hemos solicitado a Acueductos que haya un generador en esa represa porque después de María tuvimos que depender de un empresario local que nos facilitó su generador para poder activar las bombas y empezar a suplir agua a las comunidades”, informó Surillo. Según el alcalde yabucoeño, la AAA le informó que “ya ellos hicieron un acuerdo con un distribuidor y que planta para esa represa ya estaba contratada, pero que todavía no la tenían disponible”. Para el municipio de Fajardo, la preparación para Karen ha transcurrido con mucha normalidad, ya que entienden que siempre están listos para la temporada de huracanes y que cada vez es mejor su preparación. “En este municipio todo el año, como dice mi esposo, nacimos en una postura de huracán. Todo el tiempo estamos preparados. El de Departamento de Obras Públicas Municipal todo el año está dándole mantenimento a las alcantarillas y a los caños. De igual manera, nuestro Departamento de Manejo de Emergencias está todo el año adiestrándose en las distintas modalidades para salvar vidas. Estamos preparados y cada vez podemos prepararnos mucho mejor”, aseguró la primera dama de Fajardo, Diana Méndez. El alcalde, Aníbal Meléndez, aseguró que su mayor preocupación son más de un centenar de residencias que aún tienen toldos azules y que pudieran verse afectadas con los vientos y la lluvia de esta tormenta. “Lo más que nos preocupa son los toldos azules en las residencias. Teníamos 246 y ahora tenemos 144 todavía y creo que eso es mucho, demasiado diría. La mayoría de estas residencias se encuentran en las áreas rurales”, sostuvo Meléndez. Para atender a aquellas personas que no tengan un techo seguro o que entiendan que su vida corre peligro, el alcalde anunció que a las 6:00 p.m. estará abierto al público el primer refugio. “Tenemos cuatro refugios y hoy a las 6:00 p.m estaremos abriendo el de la Escuela Berta Zalduondo. Luego, estaremos evaluando si es necesario abrir algún otro refugio”. A su vez, la primera dama fajardeña informó que aquellas personas encamadas que necesiten asistencia médica o que necesitan estar conectados a algún equipo eléctrico para preservar su salud, pueden recibir servicios en un refugio especializado para ellos que estará ubicado en el Coliseo Tomás Dones y que estará abierto desde mañana, martes. “Nos llena de muchísimo entusiasmo que nuestros pacientes encamados que necesitan estar conectados a algún dispositivo que pueden significar su vida, su muerte, su salud o su enfermedad, gracias a la Oficina de Manejo de Emergencias y al alcalde, Aníbal Meléndez, van a tener un lugar donde si necesitaran equipo médico, servicio de electricidad o personal médico, lo podrán tener. Esto es una bendición para el pueblo de Fajardo”, indicó Méndez. En el caso de Ceiba, su alcalde Ángelo Cruz aseguró que su municipio está preparado para esta nueva amenaza atmosférica, y que los preparativos finales están siendo trabajados desde ayer domingo. “Estamos en la calle trabajando con la zona inundable de Las Vegas, tengo las máquinas metidas en la quebrada limpiando el cauce que queda atrás de la urbanización porque eso era lo único que me quedaba. Estamos recogiendo unos ganchos porque se recortaron unos arboles y queremos evitar que se tapen las alcantarillas y recogiendo escombros de toda el área del casco urbano que es donde se pueden tapar las alcantarillas y chequeando los campos donde puedan ocurrir deslizamientos”, detalló Cruz, quien a partir de las 2:00 p.m. estaría comenzando con los preparativos del refugio en la Escuela Don Luis Muñoz Marín. A su vez, el alcalde informó que estaban haciendo gestiones con los pacientes encamados de Ceiba que tienen en sus registros para comunicarles la disponibilidad del refugio tipo hospital que estará abierto en el Coliseo Tomás Dones del pueblo de Fajardo. En la Isla Nena, su alcalde Víctor Emeric, entiende que el paso cercano de Dorian hace unas semanas les ayudó a prepararse para este evento, pero aún así dice estar “a la expectativa” por la trayectoria que pudiera tomar el sistema. “Estamos a la expectativa, poniendo en perspectiva que esta tormenta no es María, pero hay que estar pendiente a los últimos boletines para ver por dónde va a pasar. Pero, tenemos los arreglos hechos. Dorian nos ayudó mucho nos pusimos al día en muchas cosas y fue hace unas semanas nada más”, dijo el alcalde viequense. Asimismo, Emeric confirmó que la Autoridad para el Transporte Marítimo (ATM) se ha mantenido en constante comunicación con él y que le informaron acerca de la cancelación del transporte a las islas municipio a partir de las 7:00 p.m. lo que implicaría la cancelación únicamente del viaje que estaba pautado para las 8:30 p.m. En el caso de los suministros, el mandatario viequense entiende que cuentan con lo necesario, pero le preocupa el tiempo que tome el reanudar el servicio de transporte marítimo debido al protocolo necesario en los puertos. “Trajeron combustible ayer (domingo) y quedaron en traer hoy (lunes), pero no estoy seguro y las filas en las gasolineras están repletas. Al paso que vamos ese combustible se va a acabar y el problema es que hoy (lunes) suspenden las embarcaciones y a ver cuándo las reanudan porque se las llevan para San Juan y hay que esperar que la Guardia Costera dé el permiso, que lleguen a Ceiba y esté el muelle debidamente certificado”. “Mucha gente no entiende, pero los ríos y las quebradas botan mucha porquería para el mar y los guarda costas tienen que mandar buzos a certificar que no hay peligro para que esas embarcaciones viajen y certificar que cada puerto está disponible, libre de peligro para las embarcaciones y eso toma tiempo”, comentó Emeric. Del mismo modo, el alcalde aseguró que otra de sus preocupaciones es la falta de generadores eléctricos que ayuden a mantener operantes las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la subestación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que suple energía a Vieques. “Los generadores fueron la queja mía cuando Dorian y envié una carta a la gobernadora que nos llevaron los generadores. En el COE, el de Acueductos se estaba quejando que no tiene generadores en caso de emergencia para el sistema de Acueductos en Vieques”. “Para el suminsitro de energía eléctrica en Vieques lo que hay es un solo generador que pertenece a Energía Eléctrica, el otro está dañado. Ese generador supliría energía solo a la parte de Isabel II, pero no al resto de Vieques. Generadores para suplir energía y agua en Vieques, es FEMA quien los tiene porque ellos se los llevaron. Nosotros visualizamos que esto es una tormenta pequeña y esperamos que no haya circunstancias que lamentar, ni problemas con el servicio, pero de ser una tormenta de envergadura mayor, estaríamos desprovistos y tendríamos serios problemas para los suministros de agua y luz en Vieques”, informó el alcalde. Mientras que en el municipio de Humacao, su alcalde interino, Luis Raúl Sánchez, aseguró a Primera Hora que se encuentran preparados para el impacto de esta tormenta tropical y que están realizando las labores necesarias para evitar que las inundaciones urbanas que se sucitaron con los remanentes del huracán Dorian, no se vuelvan a repetir con este sistema. “Nosotros desde el paso de la tormenta Dorian estuvimos trabajando, incluso por la situación que tuvimos con la cola (del sistema) que nos trajo mucha lluvia hace dos semanas atrás. Hemos continuado limpiando los caños, limpiando los cuerpos de agua y quebradas en diferentes puntos barrio Antón Ruiz, en el centro urbano, limpiando la quebrada Mabú que es la que más situación nos crea en el centro urbano cuando no discurre bien y nos causa inundaciones urbanas. Así que estamos trabajando porque sabemos que no es una tormenta fuerte, pero sí esperamos mucha lluvia”, expresó el también administrador municipal. Sánchez dice estar preparado para ejecutar su plan de acción, en caso de que Humacao reciba los efectos directos o indirectos del sistema. “En términos de la toma de decisiones estamos listos para trabajar la emergencia, tengo un plan operacional muy bien preparado. Hemos estado haciendo nuestros esfuerzos para que la Oficina Estatal de Manejo de Emergencias tenga un COE en Humacao y puedan operar desde aquí. En términos de que esos coordinadores interagenciales puedan estar con la ciudadanía de Humacao en caso de ser necesario”, sostuvo Sánchez, quien informó que el refugio para los humacaeños es la Escuela Ana Roque De Duprey y estará disponible desde las 6:00 p.m de hoy, lunes. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
La tormenta Karen aún no ha entrado a Puerto Rico, aunque se han registrado varias zonas de lluvia por las bandas externas de la tormenta. Ya dentro de poco la tormenta entrará por el centro del sur de Puerto Rico. En cuanto al terremoto, han habido más de 150 réplicas y se estima que hayan más réplicas en las próximas horas... por lo que estará temblando la tierra en Puerto Rico a la misma vez que nos azota esta tormenta. Terremoto 6.4 grados y réplicas ![]() Tormenta Karen ![]() ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿CÓMO VA TODO POR ALLÁ EN PUERTO RICO? |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Todo va bien en cuanto a los actos de la Naturaleza. Afortunadamente la tormenta pasó muy débil y no causó muchos estragos. El terremoto dejó una secuela de más de 400 réplicas, algunas estructuras se dañaron, sobre todo por vicios de construcción, si esos edificios hubieran sido construidos con códigos actuales de construcción hubieran resistido mejor esos temblores. No hubo maremotos afortunadamente. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Terremoto en Puerto Rico de 6.4 grados a menos de 12 horas de que nuestro archipiélago sea afectado por una Tormenta | ![]() ![]() ![]() |
| ||
» Terremoto de 6.4 grados en Puerto Rico deja hasta el momento 3 personas sin vida » Otro Terremoto estremece a Puerto Rico » Al menos 700 casas afectadas por los temblores (en Puerto Rico) » En menos de 48 horas » IMPORTANTE: AVISO PARA PUERTO RICO Y REP. DOM. SOBRE TERREMOTO Y TSUNAMI DE PASTOR |