JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25390 Puntos : 126520 Like : 6163 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: El Discrimen contra los hispanos en USA incluye a los Boricuas
Mar Nov 10, 2015 4:09 pm |  |
| Por eso jamás me mudaría a ese país (Estados Unidos), ojalá llegue el día que nos separemos definitivamente del país que secuestró a Puerto Rico.En mi carácter personal expreso que los puertorriqueños somos españoles y prefiero que Puerto Rico regrese a ser provincia de España (país del que nos arrebataron a la fuerza) a que sigamos secuestrados por Estados Unidos, país que nos discrimina y nos da menos beneficios a los que tenemos derecho aún así Puerto Rico pague sus contribuciones igual que cualquier otro estado, siempre nos dan menos que a los demás estados y nos prohíben muchas cosas, como el libre comercio por ejemplo.Este joven fue discriminado en Estados Unidos por ser puertorriqueño y despertó y cambió su ideología, se dio cuenta de la realidad en la que se encuentra nuestro país: "La realidad es que si eres de color o tienes una banderita de Puerto Rico en tu carro,como me pasó a mí, tus probablidades de sufrir alguna injusticia a manos de las autoridadesaumenta drásticamente", dijo Arroyo. (Alberto Bartolomei)Phillip Arroyo, quien fue presidente de la Juventud Demócrata de Puerto Rico y militante del Partido Nuevo Progresista (PNP), anunció hoy que ahora se dedicará a defender la idea de convertir a Puerto Rico en un país independiente."Luego de un período largo de reflexión e introspección, he decidido escuchar detenidamente y seguir mi conciencia a través de un período de evolución ideológica que hoy me lleva a anunciar orgullosamente mi entrada al independentismo como el único instrumento viable y real para darnos a respetar como puertorriqueños y puertorriqueñas al establecer un gobierno propio donde realmente nos mandemos nosotros mismos en nuestra casa", indicó Arroyo, en una 'carta abierta'.Horas antes, en twitter, criticó que el precandidato a gobernador por el PNP Ricardo Rosselló, quien se identifica como demócrata, llevara a su convención al precandidato presidencial republicano Ben Carson, un conservador, y expresó que "desde hoy no soy estadista".Arroyo es estudiante de Derecho en la Universidad Florida A& M, en Orlando, y fue becario en la oficina del vicepresidente Joseph Biden. También trabajó en el Senado y el Departamento de Estado de Puerto Rico. Alcanzó el puesto de presidente del Caucus Hispano de la Juventud Demócrata de Estados Unidos."Luego de vivir 16 años consecutivos en la isla y llegar a los Estados Unidos he sido testigo e incluso he vivido la desigualdad. Como estudioso de la historia, siempre pensé que el discrimen y las injusticias llegaron a su fin en el 1964 cuando se firmó la Ley de Derechos Civiles a través de la lucha que (dieron) Martin Luther King y Malcolm X. Que equivocado estaba", indicó en su declaración.Arroyo sostuvo que vive "en una nación que aun discrimina contra las minorías dentro del sistema laboral y el sistema criminal entre otros. En Orlando, las estadísticas de arrestos y encarcelados son manipuladas para esconder esta realidad. Sobre el 70% de los encarcelados en Orlando son afroamericanos o hispanos"."La realidad es que si eres de color o tienes una banderita de Puerto Rico en tu carro, como me pasó a mí, tus probablidades de sufrir alguna injusticia a manos de las autoridades aumenta drásticamente", dijo.Arroyo había estado también activo en esfuerzos para promover una enmienda a la Constitución de Estados Unidos para permitir el voto de los residentes de Puerto Rico y los demás territorios por el presidente y vicepresidente estadounidense."Vivo en una nación que a pesar de predicar la democracia en países internacionales y dictatoriales, le niega el derecho al voto y el derecho de representación equitativo en el Congreso de los Estados Unidos a los 3.5 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico", sostuvo.Criticó también a Estados Unidos por la persecución y el asesinato de independentistas que han denunciado el sistema colonial, las seis décadas de bombardeos y entrenamientos militares en Vieques y ahora por la negativa del Congreso a autorizar la reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico."Como dijo Don Pedro Albizu Campos antes de morir, " Los jóvenes tienen el deber de defender a su Patria utilizando las armas del conocimiento". Eso hago hoy y lo continuaré haciendo", sostuvo Arroyo. |
|