|
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
El Idioma de Puerto Rico es el Español. El Inglés se enseña en las escuelas en un sólo curso como un segundo idioma, el cual muy pocos dominan en Puerto Rico. Todos los demás cursos se enseñan en idioma Español. Por lo que encuentro absurdo que coloquen el Inglés como una de nuestras lenguas oficiales. Los Puertorriqueños nos levantamos pensando en Español, trabajamos, compartimos y festejamos comunicándonos en Español y nos vamos a la cama pensando y orando en Español. Es nuestro idioma de día a día, los 365 días del año. No sé cuál es ese absurdo de los PNP's (estadistas) de querer asimilar un idioma y una cultura que no es la nuestra. El Español debe ser el único idioma oficial de Puerto Rico. Y me encanta que se realicen este tipo de actividades que le fomentan mucho valor a nuestro Idioma. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Josean, el español sigue ahí y no morirá; los verdaderos asesinos del idioma son aquellos puertorriqueños que por conveniencia cada vez que gana su partido quieren cambiar la situación del español en la isla. Eso es lo triste de la situación. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que somos españoles en el sentido que fuimos colonizados por el país que nos dio su lengua y que permitió que muchos de nuestros antepasados se fueran a vivir a la isla. El inglés es un segundo idioma , nada más, algo que se estudia en las escuelas pero que no tiene profundidad en el ser e idiosincracia del puertorriqueño. Cuando los norteamericanos trataron de asimilarnos se dieron cuenta que ya había un puertorriqueño formado con todo e idioma español. Me imagino que para el americano el puertorriqueño es un turrón demasiado duro para comerse. ![]() (Y me imagino que por el turrón es que los americanos se decidirán a dejar a Puerto Rico). |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Como educadora de español no estoy de acuerdo cuando se habla del "español puertorriqueño". El español es uno nada más; ese concepto lo que hace es fragmentar el español y crear divisiones lo que podría llevar a su extinción. Los norteamericanos han trabajado en ese concepto divisorio desde hace tiempo para restarle importancia y fuerza a la cultura latina; se me viene a la mente la política colonialista y expansionista de Teodoro Roosevelt. |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Cada país hispano enriquece el idioma español porque le añaden palabras con diferente significado al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Puerto Rico no es la excepción, hemos añadido palabras al Diccionario y hasta verbos como la palabra reyar, que se puede conjugar en muchas otras palabras. Yo encuentro que el PPD sabe la realidad de que nuestro idioma es el Español. Son los PNP's los que creen que el Inglés es un idioma principal en Puerto Rico (eso es un total absurdo, aquí muy pocos dominan el Inglés y casi nadie habla el Inglés en su diario vivir. Ellos viven una quimera. Creen que la ciudadanía norteamericana los ha vuelto americanos y eso no es así. Primeramente la ciudadanía norteamericana es limitada para los Puertorriqueños y por último, nosotros somos hispanos en todo sentido, no solo en nuestro idioma, sino por tradiciones, costumbres, cultura, todo nos identifica con España y el idioma Español y no con Estados Unidos y su idioma Inglés. Yo espero que la Ley del idioma permanezca como está ahora, el Español es nuestro idioma Principal y el Inglés es un idioma Secundario (que menos del 10% de nuestra población habla) ...que dejen modificar esa Ley porque es absurdo que pierdan el tiempo y recursos modificándola a cada rato. ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Respecto a esta parte de tu comentario, los puertorriqueños somos españoles en muchos sentidos. No sólo por ser descendientes de españoles de la época de la colonización. Somos descendientes de una generación más joven de españoles y europeos de varios países que obtuvieron la ciudadanía española que llegaron a poblar en masa a Puerto Rico en el siglo 18 y máxime en el siglo 19 cuando ya los demás países latinoamericanos se habían independizado, por lo que estamos muy cercanamente relacionados a los españoles. Nuestros abuelos y/o bisabuelos fueron españoles de origen. También somos españoles porque Puerto Rico fue el único país de toda latinoamérica en llegar a ser una Provincia de España y el único país de latinoamérica en tener ciudadanía española. Además llegamos a tener moneda puertorriqueña, de un banco puertorriqueño, bajo el gobierno español. (Algo que nunca sucedió con Estados Unidos). Gozábamos de una Autonomía (fuimos la Primera Provincia Autónoma de España), hasta que Estados Unidos nos invadió y nos arrebató nuestra relación directa con España. Los estadounidenses nos obligaron a decidir si permanecíamos como españoles (y mudarnos a España) o permanecer en Puerto Rico y dejar de ser españoles. (Muchos no podían viajar a San Juan por carecer de recursos por lo que no pudieron elegir permanecer como españoles). Pero para España no dejamos de ser españoles porque la ciudadanía española se hereda por sangre. Sobre todo desde el 2007, año en que comenzaron a otorgar los certificados de ciudadanía puertorriqueña. España reconoce este certificado y lo considera esencial para que podamos obtener la ciudadanía española. Los puertorriqueños que no tengan este certificado son considerados ciudadanos norteamericanos y para ellos sería más difícil obtener la ciudadanía española porque tienen que residir 10 años en España y renunciar a la ciudadanía norteamericana. Los que tienen este certificado prueban que son puertorriqueños y pueden agilizar la obtención de la ciudadanía española, permaneciendo a la vez con la ciudadanía puertorriqueña y sin necesidad de renunciar a la ciudadanía norteamericana. Por eso estoy deseoso ya de que me entreguen el Certificado de Ciudadanía de Puerto Rico, lo más seguro lo estaré recibiendo esta semana. ___________________ Última edición por Joseantravieso el Mar Feb 02, 2016 3:02 pm, editado 1 vez |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Se puede tener la ciudadanía americana y la puertorriqueña a la misma vez? ¿Aceptan la ciudadanía puertorriqueña los norteamericanos? Según lo que dijo Mr. Ñemerson (digo, Mr. Verrilli) somos menos que la suela de un zapato, como quien dice: ni bandera tienen. |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
El artículo 7 de la Ley Foraker de 1900 (de Estados Unidos) nos declara Ciudadanos Puertorriqueños a los españoles y sus descendientes que no pudieron elegir permanecer como españoles. El artículo 5a -5c de la Ley Jones de 1917 nos declara Ciudadanos Norteamericanos (de lealtad pero no de pleno derecho) y a la misma vez enfatiza que somos Ciudadanos Puertorriqueños. Por lo tanto, sí, se puede tener ambas ciudadanías (ambas impuestas por Estados Unidos). Y los que tengamos el Certificado de Ciudadanía de Puerto Rico podemos agilizar la reclamación de la Ciudadanía Española y obtener a la vez de forma automática la Ciudadanía Europea. Tendríamos 4 ciudadanías a la vez lo que las soliciten. En este enlace está la Ley Foraker de 1900 (buscar Artículo 7) http://www.lexjuris.com/lexlex/lexotras/lexleyforaker.htm En este enlace está la Ley Jones de 1917 (buscar Artículos 5a - 6c) http://www.lexjuris.com/lexlex/lexotras/lexactajones.htm ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Encontré este intreresante artículo escrito en España acerca de la Ciudadanía Puertorriqueña en España. Enlace: http://loslegitimosdegibraltar.blogspot.com/2013/01/nuevo-certificado-de-ciudadania.html ___________________ |
![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Se prepara Puerto Rico para debatir el estado del español | ![]() ![]() ![]() |
| ||
» ¿ Quién será ese español que vino a Puerto Rico ??????????? » El Estado Libre Asociado de Puerto Rico sigue vivo... aunque debilitado » EL SECRETARIO DE ESTADO DE PUERTO RICO DECLARARA ANTE LA ONU » A celebrar el encanto del español... en Puerto Rico » Puerto Rico es amenazado de recibir un atentado terrorista por el Estado Islámico |
|
|