JoseanTraviesoAdministradorDiamante 5K Mensajes : 25337 Puntos : 126450 Like : 6162 Fecha de inscripción : 31/07/2013
 | Tema: El Galeón Español del Siglo XVII se despide de Puerto Rico
Sáb Feb 06, 2016 11:14 pm |  |
| En el tema del siguiente enlace les traje fotos que le tomé al Galeón Español cuando visité el Viejo San Juan hace una semana atrás. Qué mal que se va mañana de Puerto Rico. Espero verlo en Sevilla en el futuro y poder ver el interior. La vez que viajé al Viejo San Juan fui con algo de prisa y no pude detenerme a verlo por dentro. Enlace: https://www.foroelitebeauties.com/t5555-ayer-estuve-en-el-departamento-de-estado-solicitando-mi-ciudadania-puertorriquena-y-de-paso-hice-turismoBarco del siglo 17 ancla su historia en Puerto RicoEl galeón, que pertenece a la Fundación Nao Victoria con sede en Sevilla, permanecerá en el terminal 3 del Viejo San Juan hasta el domingoPor Jorge Rodríguez, EL VOCERO – hace 2 días 4:00 am Eric Rojas/ EL VOCERONo deja de asombrar la réplica de un galeón de guerra español hoy día, con su casco y cubiertas empleando nuevos sistemas de construcción, forrado de imponentes piezas de madera de iroko para las zonas de mayor tránsito, el pino para las zonas interiores y el haya para las salas y camarotes; y con ello conseguir una fastuosa escultura navegante con sus velámenes, capaz de destruir y escribir con sangre la historia.Utilizado durante todo el siglo XVI, en el muelle de turismo de la Bahía de San Juan, se encuentra anclado desde diciembre de 2015 el galeón Andalucía, en cuyo diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de pequeño tamaño. Se encuentra nada menos que en uno de los puertos más importantes de la historia marítima de América, como parte de la oferta cultural del Museo de San Juan y la Autoridad de Puertos de la Isla, donde permanecerá hasta el próximo 7 de febrero.“Este galeón que pertenece a la Fundación Nao Victoria con su sede en Sevilla, cruzó el Atlántico en 2013 y desde entonces, está envuelto en una ruta desde la costa este de Estados Unidos, la Española y Puerto Rico donde ha estado tres veces. Estamos ahora en una de las cubiertas de mando con un timón enorme y con el que actualmente se navega”, declaró Manuel Minero, director del Museo del Mar, en el Viejo San Juan.Minero añadió que “este tipo de galeón llevaba 150 personas que dormían en el piso y no viajaba solo, sino en ‘convoys’, de 30 a 40 galeones mercantes. Fue su contacto con los taínos el que propició el uso de hamacas en las embarcaciones. Ellos hacían aguada en Canarias, se dividían y llegaban a Puerto Rico, a Veracruz y otros a Cartegena de Indias. Era un comercio a nivel mundial y había otra flota de galeones que viajaba desde Filipinas a Acapulco, de ahí a Veracruz, de Cartagena a La Habana, pasando por San Agustín en La Florida para dirigirse a España de nuevo”.Fue España la nación que generalizó y conservó más tiempo la denominación americana e hizo de esta clase de buques el tipo elegido para el comercio con sus posesiones de ultramar, ya que su combinación de tamaño, velamen y la posibilidad de transportar armamento y tropas era idónea. Entre esta historia y leyendas también se ha dicho que en esta Carrera de Las Indias todavía ciertas calles del Viejo San Juan siguen adoquinadas con el lastre que los galeones españoles portaban en la Flota de Indias. O que la alta población de gatos en los aledaños de la muralla, junto al mar, se debe a que en el pasado los felinos encontraron un lugar habitual para darse el festín a costa de los roedores que también llegaban en las bodegas. O el monumento de La Rogativa, que recuerda la treta de cientos de lugareños que, de noche y portando antorchas, simularon un ejército y engañaron a una flota británica que amenazaba con desembarcar y tomar la ciudad.“Es un barco museo y la Fundación tiene dos. Se emplean para fomentar la cultura naval en la historia de España; y en eso, compartimos objetivos con el Museo del Mar que quiere cultivar la de Puerto Rico. Viajan unos 20 o 40 marinos, dirigido todo al buen funcionamiento del galeón. Estamos navegando en el siglo 21 con un barco del siglo 17. La Marina de España obliga a tener satélites, comunicaciones, GPS; pero cuando se navega, es a vela, que es a la usanza”, dijo Minero.El Museo del Mar ubica en la calle San Francisco 360 del Viejo San Juan. En horario de 10:00 am a 6:00 pm, el Galeón, atracado en el muelle junto a la terminal 3 de cruceros, permanece abierto todos los días de la semana. |
|